#1 · 28/11/2010
Estan en su derecho de votar lo que les salga de la barretina, vaya por delante, pero que un impresentable como Laporta (me refiero a impresentable por todos los escandalos que le rodean y la sarta de mentiras de su programa electoral, flagrantes y algunas posiblemetne constitutivas de delito por estafa, no por que haya presidido el club de futbito ese ) tenga 4 escaños es para hacerselo mirar.
El varapalo del PSC es solo una pequeña muestra del que se pueden llevar los proximos dos años a menos que haya cambios radicales.
catalan editó el mensaje el 27/11/2012 a las 20:39.
50e de descuento con código amigo de seguros Verti: 107196D02265D
#2 · 28/11/2010
Menudo ostion que le han pegado al tripartito y en especial al PSC.
¡¡¡Dignidad, justicia y regeneración!!!
#3 · 28/11/2010
Ha ganado CIU, y el PP ha tenido una ligera mejoria respecto a lo que suele sacar. El tripartito a tomar por saco de una vez, la gente esta quemadilla con ellos. Veremos que tal lo hace artur mas, lo primero deberia ser hacer una convocatoria de 1000 plazas para los MOSSOS, seria un puntazo.
#4 · 28/11/2010
Les honra reconocerlo con Montilla a la cabeza. Pero el palo gordo de verdad se lo lleva ERC..... o se reinventan o desaparecen en 4 años
Comparto el comentario de Criviluco; hay cosas que respeto (como no puede ser de otra manera) pero que no comprendo. Hubiese entendido más que saliese Carmen de Mairena
Llamativa la subida del PP pese a que (bajo mi punto de vista) su campaña ha sido lamentable
#5 · 28/11/2010
El PSC ha caido por el giro de los votantes de centro a la derecha ante el decepcionante manejo de la izquierda.
A ERC le ha destrozado su absoluta inoperancia fuera de temas cosmeticos y lingüisticos que con la que esta cayendo solo le importan a los que viven del cuento y la atomizacion del voto independentista con partidos como el de Laporta.
ICV ha mantenido la linea de flotacion por que su mensaje sigue claando entre colectivos habitualmente fieles.
Sigo diciendo que laporta tenga un escaño en un Parlamento, aunque solo sea autonomico, es para renegar de la democraci, wendios
50e de descuento con código amigo de seguros Verti: 107196D02265D
#6 · 28/11/2010
lo de ciu era obvio, lo peor es lo dicho por mono: despues de una campaña como esta, que ganen escaños es malo,muy malo. Lo del psoe y erc era logico, la gente ahora prefiere salir de la crisis y ya se hablara de independencia.Catalunya siempre fue bien gobernada por CIU y esta claro que tienen apoyos suficientes
Que laporta haya sacado 4 es anecdotico, es un partido independentista y de esos hay mucho. 3 ha sacado el ciutadans y tampoco es que tengan unas ideas que vayan mucho hacia el catalanismo
SIEMPRE RACING
#8 · 30/11/2010
Lo de Laporta se explica por el voto populista. Cicciolina, Schwartzeneger, Gil y Gil, etc. Y más ahora viendo la deriva de la clase política.
Y menos mal que no han sacado adelante la broma esa del partido de la ***** (no se me ocurre ningún adjetivo suave) de Belén Esteban.
#9 · 30/11/2010
ÉSTOS SON LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO DE CATALUÑA DE 2010
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#10 · 30/11/2010
CiU ya ha dicho que no va a ofrecer pactos de legislatura.
En la sesión de investidura: el PSC, ERC, ICV Y Solidaritat Catalana han dicho que no le van a apoyar, lo que supone 28 + 10 + 10 + 4 = 52 votos en contra por los 62 de CiU. El PP y Ciudadanos no se han pronunciado, pero el PP se abstendrá seguro.
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#11 · 30/11/2010
Lo gracioso es ver como partidos como el de carmen de mairena saca mas votos que UPyD. Lo dicho, el dia que la esteban se presente a las elecciones es capaz de sacar mas votos que IU y UPyD juntos
SIEMPRE RACING
#12 · 30/11/2010
Estas bastante confundido nomada.
UPyD apenas tiene apoyos en Cataluña por la sencilla razon de que C's ES LO MISMO ideologicmente. La diferencia es que C's ademas de la agenda similar a UPyD tiene lo propio referido a Cataluña, y que sus lideres respectivos no se soportan pero sus objetivos son totalmente coincidentes. Un catalan que busque un partido que defiende sus intereses alli y ADEMAS sea no nacionalista prefiere a C's que a UPyD, de la misma manera que un madrileño vota a UPyD y no a C's
E IU en cataluña esta dentro de la coalicion ICV que han sacado 10 escaños.
50e de descuento con código amigo de seguros Verti: 107196D02265D
#13 · 30/11/2010
Si nomada lo sabe pero le gusta pinchar jejejejeje
Ciutadans quería "fusionarse" con UPyD en las generales; UPyD no quiso porque lo que se busca no es aculumar votos sino ser el mismo sello en toda España.
Si uno de los objetivos de UPyD es hacer cambiar a PSOE y PP ciertas cosas como que sean lo mismo independientemente de la comunidad en la que estén, sería totalmente incoherente hacer precisamente lo que se denuncia (y que sería "fusionarse" con Ciutadans en busca de votos en Catalunya).
Ideológicamente son prácticamente lo mismo (desconozco las peculiaridades de Ciutadans)
Por cierto, Laporta con menos votos que Ciutadans, tiene un escaño más...... eso es la "justicia" y la "democracia" de este país.
#14 · 1/12/2010
crivi yo lo dije pa pinchar al mono, que es de los moraitos.
hubiera estado bien divertidas las sesiones del parlament con la mairena al lado de laporta.
y lo de laporta es simplemente el voto de tantos nacionalistas desencantados con ERC. Aunque no tengan ideas parecidas comparten el deseo de la catalunya nacion dentro de la UE.
SIEMPRE RACING
#15 · 1/12/2010
Es que no es el unico moradito
50e de descuento con código amigo de seguros Verti: 107196D02265D
#16 · 1/12/2010
Aquí os dejo las posturas ideológicas de Ciutadans (C's) y de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) para que os aclaréis:
Ciutadans
C's, según su ideario surge "para hacer frente al ahogo que para el conjunto de la sociedad catalana suponen las políticas nacionalistas identitarias" y "por el vacío de representación que existía en el espacio electoral de centro-izquierda no nacionalista", así como "con el compromiso de aportar nuevas ideas, impulsar nuevas políticas y restituir el principio de realidad en la política española." y se confiesa heredera de una tradición política que "parte de una base común configurada en la época de la Ilustración: el predominio de la razón, por encima de los sentimientos y las tradiciones, en el enfoque de los problemas políticos".
En su ideario, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía propone "una nueva política" basada en el ciudadano como "sujeto de la política", frente a los sentimientos identitarios de índole cultural, lingüístico o religioso, y en los poderes públicos como garantes de "la libertad y la igualdad de los ciudadanos".
De acuerdo con ello, Ciudadanos (C's) propugna cuatro líneas de actuación básicas:
Defensa de los derechos individuales.
Defensa de los derechos sociales y del Estado de bienestar.
Defensa del Estado de las autonomías y de la unidad europea.
Defensa de la democracia y regeneración de la vida política.
Asimismo, Ciudadanos impulsa un firme rechazo al terrorismo y cualquier otra forma de violencia.
Como sus promotores proceden mayoritariamente (aunque no exclusivamente) de la izquierda, algunos medios tienden a definirlos como un partido de izquierdas. Sin embargo en aquellos momentos, sus componentes rechazaron ser homologados en el eje tradicional «izquierda-derecha», diciendo moverse más bien en el eje «libertad-autoritarismo» (en lado de la libertad), un eje que consideran mucho más cercano a los problemas reales de la ciudadanía; aunque más tarde, en su 2º Congreso, en junio de 2007, el partido se definió definitivamente como de centro-izquierda tal como él mismo anuncia en su página web, quedando alineado ya dentro del eje izquierda-derecha. Su ideario de mínimos se articula en los siguientes cinco grandes ejes:
Ciudadanía: los territorios no tienen derechos, sólo los tienen las personas. Ciudadanos defiende la convivencia interterritorial y la equidad de derechos y deberes entre todas las regiones españolas, y, sobre todo, entre todos los españoles.
Libertad e igualdad: promueve el espíritu crítico y aboga por los valores democráticos e ilustrados. El Estado debe promover la igualdad de oportunidades de forma que ni el origen étnico, ni el idioma, ni el sexo, ni la posición económica de la familia, determine privilegios.
Laicismo, entendido como neutralidad de la Administración pública tanto en aspectos religiosos como identitarios, y defensa de los valores democráticos e ilustrados. Los sentimientos y las identidades (nacionales, regionales, religiosas...) son respetables en tanto que actividades privadas, pero no se puede permitir que se impongan por delante de los derechos públicos de los individuos.
Defensa del bilingüismo: el concepto «lengua propia» es un concepto nacionalista. En Cataluña hay dos lenguas oficiales, usadas indistintamente por sus ciudadanos, por lo que se opondrá a cualquier tipo de discriminación institucional por motivos de lengua.
Defensa de la Constitución española, buscando cerrar el modelo autómico y de competencias transferidas las comunidades autónomas, y particularmente en mantener la soberanía en el conjunto de la ciudadanía española y no en las comunidades autónomas.
Ciudadanos se opuso al nuevo Estatuto de autonomía de Cataluña, que fue aprobado en referéndum el día 18 de junio de 2006, pues repudia las políticas identitarias que a su juicio lo empapan, así como el concepto de «derechos históricos» que, siempre según Ciudadanos, se han esgrimido para justificar políticas «asimétricas» y desiguales entre territorios.
Como tal, propugna un retorno al Estatuto de 1979 derogando el actual texto impuesto sin una mayoría de más 50% del electorado en 2006, siendo partidario de una autonomía acorde con los límites constitucionales fijados en 1978 en la vigente Constitución Española.
En una entrevista previa a su primera cita electoral, el entonces candidato Albert Rivera se mostró favorable a las uniones civiles entre personas del mismo sexo, y su equiparación en derechos con los matrimonios, pero sin usar tal denominación. Respecto a la posibilidad de adoptar por parte de dichas parejas, se mostró favorable, matizando que siempre que se primaran los derechos del adoptado sobre ningún otro.
Unión, Progreso y Democracia
Ideológicamente, UPyD no se define como de izquierda o derecha.
Como declara al comienzo de su Manifiesto Fundacional:
Partimos de un supuesto revolucionario: que los ciudadanos no nacen siendo ya de izquierdas o de de derechas ni con el carnet de ningún partido en los pañales. Vamos aún más lejos, a riesgo de escandalizar a los timoratos: consideramos a los ciudadanos capaces de pensar por sí mismos y de elegir en consecuencia, de acuerdo con las ofertas de los partidos y su experiencia de la situación histórica que vivimos. Por tanto no creemos que nadie esté obligado a votar siempre lo mismo o a resignarse a las opciones políticas vigentes, cuando ya le han decepcionado anteriormente. Ser considerados de izquierdas o derechas no nos parece el centro del problema, aunque nos apiadamos cordialmente de quien carece de mejores argumentos para descalificar al adversario.
Siguiendo con su Manifiesto:
Para evitar este falso dilema, nosotros preferimos hablar de progresismo en vez de izquierda o derecha. Ser progresista es luchar contra las tiranías que pisotean la democracia formal, así como contra la miseria y la ignorancia que imposibilitan la democracia material. Y ni los actuales partidos de izquierda ni los de derechas tienen el monopolio del progresismo, aunque ambas tradiciones políticas han contribuido a él. A nosotros nos gustaría ser capaces de aprovechar los elementos positivos de unos y de otros, pero sin tener que cargar con sus prejuicios y resabios reaccionarios, que existen en los dos campos.
Como se observa, UPyD prefiere definirse como un partido progresista, más allá de otras etiquetas ideológicas. El partido se engloba en lo que se ha venido llamando en los últimos tiempos transversalismo, es un partido transversal, un partido que pretende englobar conceptos e ideas de ambos ejes políticos, con el fin de trabajar conjuntamente por los principios del partido y por el progreso de la sociedad. Según declaró su portavoz Rosa Díez en una entrevista,[26] la formación es "progresista y transversal", "que tiene gente de izquierdas y liberales", asegurando que a su parecer "el centro es la nada".
Afirman como señas de identidad adicionales el "constitucionalismo", definiéndolo como la defensa del Estado de Derecho español bajo el amparo de la Constitución Española de 1978; el laicismo, como defensa de un Estado neutral ante las creencias, en el que ninguna confesión religiosa ni identitaria goce de privilegios frente a las demás; y el "no nacionalismo", como rechazo y lucha contra la, a su vez, excesiva preponderancia de los partidos nacionalistas periféricos y separatistas en el sistema político español.
Sus propuestas fundamentales, de acuerdo con su terminología, son las siguientes:
Reforma de la Constitución española de 1978, centrándose en tres ámbitos:
Cierre del modelo autonómico, definiendo las competencias fundamentalmente estatales y las autonómicas, clarificando cuáles son no delegables a las comunidades autónomas o municipios. Respecto a los conciertos económicos de Navarra y País Vasco, UPyD mantiene una postura no uniforme. Mientras que por un lado, proponen recalcular la cuantía del cupo vasco y la aportación navarra, de forma que se aumente la cuantía económica aportada por las haciendas forales a la central, tal como afirmaban en su programa electoral y en la intervención de Rosa Díez en la investidura de José Luis Rodríguez Zapatero, otros miembros del partido sostienen que "los singulares procedimientos de financiación de Navarra y del País Vasco" deben ser rechazados, por considerarlos contrarios a la igualdad de todos los españoles. En la misma línea, durante la campaña electoral, la organización de UPyD en La Rioja llegó a defender en un comunicado la supresión de dichos conciertos económicos.
Mejora y refuerzo de los derechos y obligaciones individuales, definiéndolos estrictamente iguales para todos los ciudadanos del país, sin desigualdades territoriales, lingüísticas, ideológicas o religiosas. La unidad de la Nación española es "el único instrumento capaz de garantizar la igualdad de todos los ciudadanos".
Mejora de la separación de poderes, reforzando la autonomía del poder judicial respecto al ejecutivo y el legislativo, consolidando la unidad del sistema judicial en todo el país, y buscando formas de garantizar la independencia y profesionalidad de los Tribunales y Órganos Reguladores de carácter económico, eliminando su dependencia del poder ejecutivo.
Hacer efectiva la laicidad del Estado.
Reforma de la Ley Electoral, para revisar las circunscripciones electorales, y por lo tanto el reparto de escaños entre todos los partidos políticos, tanto los grandes partidos nacionales (PP, PSOE) como los nacionalistas.
Reforzar y promover la calidad de la enseñanza pública, promoviendo el laicismo, combatiendo el fanatismo y la ignorancia, y promoviendo la investigación científica, así como defendiendo la ley en materia de la escolarización en la lengua materna, y la normalidad de la prevalencia de la lengua común sobre las particulares; si bien reconocidas, protegidas y empleadas en algunas regiones para garantizar el bilingüismo donde exista, se rechaza la imposición de una frente a la otra entre los ciudadanos por parte de la Administración.
Medidas de regeneración democrática: la posibilidad de introducir un sistema electoral de listas abiertas, la elección directa de cargos personales principales (presidencia, nacional y autonómica, o alcaldías), limitación de mandatos, e incompatibilidades entre el ejercicio de cargos públicos y negocios privados. Así como medidas que prevengan pactos poselectorales, que hagan más trasparente la financiación de los partidos políticos y mejoren independencia de los grandes poderes económicos.
Medidas para combatir el terrorismo, que pongan el énfasis en derrotar a ETA y demás organizaciones terroristas, combatiendo sus actos de violencia, persiguiendo su financiación e impidiendo su justificación política e ideológica.
Medidas económicas y sociales, que promuevan el desarrollo y la competitividad de la economía española, corrigiendo las desigualdades. El Estado ha de mejorar la educación, formación y seguridad de los trabajadores, propiciar las infraestructuras, favorecer la investigación e innovación empresarial, y garantizar la libertad económica y la competencia.
Política internacional, sensibilizada con las consecuencias de la globalización e integración mundial, incluyendo el fenómeno de la inmigración, con vistas a lograr el progreso de la humanidad y el libre desarrollo de la civilización y de los principios democráticos universales en todo el mundo; también se favorecerá el fortalecimiento de la Unión Europea.
Medidas racionales de política medioambiental, que hagan compatible el desarrollo económico y tecnológico con la protección del medio ambiente y la biodiversidad.
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#17 · 1/12/2010
Sin olvidar que C's como partido politico apoyo la creacion de UPyD y varios de los lidres de la agrupacion catalana se unieron al comite fundacional de UPyD.
El principal conflicto entre ambos partidos es que, siendo ambos muy personalistas, cuando hay algun roce entre esas personas se acrecientan las diferencias a nivel de partido.
50e de descuento con código amigo de seguros Verti: 107196D02265D
#18 · 23/12/2010
Artur Mas, presidente de la Generalitat en segunda votación
Artur Mas ha sido nombrado como 129 presidente de la Generalitat de Catalunya en segunda votación. El jefe de filas de CiU ha obtenido solo los 62 votos positivos de la federación de partidos nacionalistas que lidera. Los 28 diputados del PSC después de un pacto conseguido la tarde del 22 de diciembre se ha abstenido, mientras que el resto de grupos políticos han votado en contra, aunque por motivos diversos, según se ha constatado en el debate previo.
De acuerdo con la normativa parlamentaria, en la segunda votación no es preciso que el candidato obtenga la mayoría absoluta. Con mayoría simple es suficiente para la investidura.
El acuerdo que ha hecho posible el nombramiento de Mas ha sido solemnemente firmado minutos antes de empezar el debate. Según ambos partidos, no es un pacto de legislatura ni un ejemplo de 'sociovergencia'. Recalcan que simplemente consta el compromiso de ir juntos en los denominados "temas de país" y la abstención del PSC a la investidura.
Temas pactados:
Entre los temas en que ya han anunciado que irán juntos, destaca cómo afrontar las tres sentencias del Tribunal Supremo (TS) contrarias a la inmersión lingüística, modelo que, a juicio de ambos partidos, sigue totalmente vigente y que prometen seguir defendiendo.
Los representantes del PSC, con su portavoz, Joaquim Nadal en primer lugar, han querido dejar claro que el acuerdo de investidura no desactiva su oposición y que de ningún modo se puede entender como el inicio de una sociovergencia.
El PP contra la sociovergencia:
El segundo debate se ha movido de forma muy vinculada a la actualidad del momento. Con el PP el tema clave fue la sentencia del Supremo sobre la inmersión lingüística. Al respecto, Mas aseguró que la mayor parte de los castellanohablanes apoya esta práctica educativa. La líder popular criticó a Mas que su fuerza política haga una lectura estrictamente particular de la sentencia y no adopte medidas para transferir a la normativa autonómica la consecuencia de la decisión judicial.
Joan Herrera, de ICV-EUiA, criticó aspectos clave del programa del aspirante a presidir la Generalitat, poniendo como ejemplo los cambios anunciados en normas como la ley de sucesiones. Herrera se ha mostrado partidario de mantener políticas unitarias en materias de país, pero ha asegurado que su grupo será oposición a la política de la nueva mayoría.
ERC quería apoyar:
Joan Puigcercós ha confirmado el voto contrario de los diputados republicanos a la investidura de Artur Mas. 'Nosotros hubiéramos querido abstenernos', dijo Puigcercós, pero lamentó falta de concreción de Mas en sus planteamientos hacia ERC. A pesar del no de este jueves, el líder republicano ha tendido la mano al futuro presidente de la Generalitat de cara a la próxima legislatura. 'La propuesta que le hicimos la mantenemos hoy y mañana para seguir trabajando, no damos un paso atrás, la legislatura es muy abierta y necesaria de trabajo conjunto y de esfuerzo conjunto', dijo, tanto por la crisis económica como 'por que viene de Madrid 'en aplicación de la sentencia del TC.
Por lo que se refiere al resto de grupos, Solidaritat per la Independencia ha abundado en su demanda que Mas lidere un proceso unilateral de independencia y ante la renuencia del aspirante convergente ha confirmado el voto contrario a la investidura.
Albert Rivera, de Ciutadans ha cargado contra el acuerdo de CiU y PSC afirmando que ?supone volver a la sociovergencia y a los pactos del 3%?. También ha criticado la política lingüística de la Generalitat y ha hecho un llamamiento a acatarla en vez de seguir con la práctica de la inmersión que ha considerado ilegal.
Agradecimiento:
Después de conocerse el resultado de la votación, Mas ha tenido palabras de agradecimiento hacia la personalidad de Jordi Pujol, su mentor. De Pasqual Maragall por liderar el proyecto de reforma estatutaria e incluso para José Montilla de quien ha alabado su alta atención institucional y su posición no partidista en temas ?de país?.
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#19 · 8/11/2012
http://ccaa.elpais.com/ccaa/20...
Menuda ostia que se puede llevar el PSC según estos sondeos, lo raro es que al impresentable de Mas encima consiga mayoría absoluta
CiU: 68 escaños
PP: 19 escaños
PSC: 15 escaños
ERC: 14 escaños
Ciutadans: 6 escaños
CUP: 3 escaños
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#20 · 9/11/2012
Menudo programita de ciu, solo he leido la noticia a ver si mañana saco tiempo y puedo hecharle un ojo al programa.
Que un programa asi sea votado solo me lleva a la conclusion que el ser humano es estupido por naturaleza por no decir otra cosa.
#21 · 10/11/2012
Menudo programita de ciu, solo he leido la noticia a ver si mañana saco tiempo y puedo hecharle un ojo al programa.
Que un programa asi sea votado solo me lleva a la conclusion que el ser humano es estupido por naturaleza por no decir otra cosa.
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#22 · 25/11/2012
Resultados definitivos de las elecciones autonómicas de Cataluña de 26 de noviembre de 2012
CiU: 50 escaños
ERC: 21 escaños
PSC: 20 escaños
PP: 19 escaños
ICV-EUiA: 13 escaños
Ciutadans: 9 escaños
CUP: 3 escaños
Conclusiones:
- Mas ha fracasado en su "proyecto independentista" de forma clara, como se merece con el gran descalabro
- Bien por Ciutadans, defendiendo lo que hay que defender y me alegro por Albert Rivera que triplica los resultados de 2010
- Si hubiera un mínimo de coherencia, ójala CiU no forme gobierno con ERC que parece que será
- Bloque independentista-catalanista: 87 escaños
Bloque federalista: 20 escaños
Bloque constitucionalista-españolista: 28 escaños
Lo bueno, el independentismo no tiene los 2 tercios del parlamento
david el racinguista editó el mensaje el 26/11/2012 a las 20:01.
"El Racing de los cojones" ha vencido a la bestia negra del racinguismo
#23 · 25/11/2012
partido de la mayoria de foreros: O....hasta la mairena ha sacado mas votos jajajajaja
esta elecciones han dejado claro una cosa:cataluña no quiere que les disfrazen un mal gobierno con independencia. Los catalanes puede que la quieran o no, pero lo que no quieren es un gobierno que esta recortando en lo más básico como en sanidad o educación.
la pena es que el descalabro de CIU no haya sido mayor...realmente el unico partido que ha subido ha sido ciutadans.
SIEMPRE RACING
#24 · 25/11/2012
partido de la mayoria de foreros: O....hasta la mairena ha sacado mas votos jajajajaja
esta elecciones han dejado claro una cosa:cataluña no quiere que les disfrazen un mal gobierno con independencia. Los catalanes puede que la quieran o no, pero lo que no quieren es un gobierno que esta recortando en lo más básico como en sanidad o educación.
la pena es que el descalabro de CIU no haya sido mayor...realmente el unico partido que ha subido ha sido ciutadans.
catalan editó el mensaje el 25/11/2012 a las 23:42.
#25 · 25/11/2012
partido de la mayoria de foreros: O....hasta la mairena ha sacado mas votos jajajajaja
esta elecciones han dejado claro una cosa:cataluña no quiere que les disfrazen un mal gobierno con independencia. Los catalanes puede que la quieran o no, pero lo que no quieren es un gobierno que esta recortando en lo más básico como en sanidad o educación.
la pena es que el descalabro de CIU no haya sido mayor...realmente el unico partido que ha subido ha sido ciutadans.
Criviluco editó el mensaje el 25/11/2012 a las 23:45.
50e de descuento con código amigo de seguros Verti: 107196D02265D